LA COMERCIALIZACION DE PELLETS CERTIFICADOS
LA COMERCIALIZACION DE PELLETS CERTIFICADOS
De la comercialización en el mercado español de pellet para usos energéticos, se pueden extraer algunas experiencias, que nos pueden servir en Costa Rica, para ayudarnos a conocer y popularizar este tipo de energía renovable.
A continuación, os muestro una relación de incidencias no exhaustiva que se han detectado en pellets no certificados:
Utilización de cualquier tipo de madera. Se han detectado casos de pellets no certificados que utilizaban madera de palets que contienen muchas resinas, o maderas de muebles viejos que también llevan barnices o esmaltes incluso partes metálicas que frecuentemente no son extraídas y acaban apareciendo en el pellet lo que puede producir una rotura del sinfín encargado de alimentar las calderas de pellet.
Suciedad en los residuos de madera. Existencia de restos de tierra que después quedan incorporados en los pellets, lo que reduce el poder calorífico.
Poder calorífico dispar. Se han detectado pellets fabricados con diferentes tipos de madera, como la cáscara de almendra, cuyo poder calorífico es muy alto lo que provocaba que el sensor de temperatura de la caldera en cuestión saltase, ya que ciertas estufas están fabricadas para usar combustibles que no superen las 5.500 kcal, y la cáscara de almendra los supera, lo que provoca, que el sensor de temperatura del que disponen para evitar que se deterioren los componentes salten constantemente y por tanto la caldera se detenga.
Y en el lado contrario hay casos de pellets hechos con maderas de escaso poder calorífico como los sarmientos de la vid, una madera que apenas tienen poder calorífico, de ahí que ese pellet no llegue al mínimo de las 4.500 kcal adecuadas para una caldera convencional.
Humedad excesiva. Cuando no lo someten a un secado adecuado, la humedad del pellet se incrementa y acaba produciendo perjuicios a nuestra caldera.
La humedad es uno de los principales factores que marcan la diferencia entre un pellet certificado y otro que no lo es. La humedad excesiva influye mucho en el quemado del pellet de la caldera y acaba por deteriorar los tubos, si estos no son de acero inoxidables, llegando incluso a oxidar el interior de la tolva y de la cámara de combustión.
Maderas inadecuadas. Utilización de madera procedente de pinos recién cortados. Este tipo de leña lleva excesiva resina, y al ser recién cortada, la humedad que traen es muy alta, por lo que no es nada aconsejable utilizarla para fabricar pellets.
Presencia de finos en los sacos de pellets. Otro de los problemas que se han encontrado al querer ahorrar comprando pellets de baja calidad es el polvo que traen los sacos. Algunos sacos de pellets tienen en el fondo aparece una especie de serrín o madera en forma de polvo, que se produce en el prensado del pellet. Los pellets certificados minimizan esta cantidad de polvo al mínimo ya que podría atascar el sinfín de la caldera.
Tamaño inadecuado. Por último, queremos comentar el tamaño del pellet es un factor que influye en el buen funcionamiento de las estufas y de las calderas de pellets.
Puedes encontrar diferentes marcas de pellets con gran variedad de tamaños que van desde los 6 cm hasta incluso 1 cm. Lo ideal para las calderas de pellets son pellets de entre 1 y 4 cm. de largo, y de hecho muchos fabricantes de calderas y de pellets recomiendan usar estas medidas de pellet.
En resumen, la experiencia española muestra que el riesgo de comprar pellets no certificados es que estos pueden ser de baja calidad, por lo que pueden acabar ensuciando en exceso las calderas, necesitando por tanto un mayor mantenimiento y lo que es peor que se produzcan obstrucciones, con las averías consiguientes que implican finalmente que la compra sea más cara que si desde un principio hubiésemos optado por un pellet de calidad y certificado.
Actualmente en Costa Rica, para evitar todos estos problemas, y desde el subcomité de INTECO de BIOCOMBUSTIBLES SOLIDOS, estamos haciendo un esfuerzo, por desarrollar y aprobar normas que conduzcan a un certificado de calidad, que puedan llegar generar en los posibles usuarios de pellets, una mayor confianza y ayude a mejorar y desarrollar esta tecnología en el país.
Suscríbete a la newsletter y recibe todas las novedades, consejos, información de productos e invitaciones para nuestros eventos.
CONTACTO